Infórmese sobre los efectos de los contaminantes atmosféricos, especialmente el ozono y la materia particulada que emiten los motores diésel, la biomasa y otras fuentes, en órganos críticos. Infórmese sobre el aumento consecutivo del riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, cáncer de pulmón enfermedades respiratorias crónicas.
Informe a sus pacientes sobre los riesgos para la salud de la contaminación atmosférica, sus principales fuentes y los riesgos particulares que afrontan los niños, las personas mayores, las personas que sufren de asma y los pobres, así como los hogares que utilizan biomasa, carbón o queroseno para cocinar, calentar o iluminarse.
Abogue por que las normas nacionales y locales sobre contaminación atmosférica se basen en las directrices de calidad del aire de la OMS,que se elaboran cuidadosamente a la luz de los datos de mortalidad y morbilidad atribuibles a la contaminación del aire libre y del aire en lugares cerrados a diferentes concentraciones.
Abogue por que se vigilen y notifiquen sistemáticamente los niveles de contaminación atmosférica a escala local y nacional, particularmente2.5 junto con los contaminantes nocivos para la salud tales como los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono, el dióxido de azufre y las partículas orgánicas volátiles. Más
Evalúe su instrumento local de cálculo de la mortalidad y la morbilidad atribuibles a la contaminación atmosférica utilizando modelos fiables y de uso fácil tales como el AirQ+ de la OMS. También puede calcular los costos de la atención médica atribuible a la contaminación del aire, basándose en los días de escuela y de trabajo perdidos, así como los costos locales de la atención médica.
Este curso examina los principales impactos de la contaminación del aire en la salud y qué roles pueden desempeñar los trabajadores de la salud para proteger y promover la salud de las personas. Certificado oficial de aprovechamiento. Contaminación del aire y salud: una introducción para los trabajadores de la salud
Para otras oportunidades de capacitación y educación de la OMS sobre medio ambiente y salud: Capacitaciones en salud ambiental.
Dada su necesidad crítica de energía y calor constantes, los hospitales pueden reducir su contribución a la contaminación del aire optando por una generación propia de energía limpia recurriendo a estrategias tales como la generación combinada de calor y energía que aprovecha el calor producido para uso en el edificio, que de otro modo se desperdicia.
El modo de ventilación natural y mixto reduce los costos y la contaminación y mejora el intercambio de aire, controlándose las infecciones mejor que con los sistemas puramente mecánicos. Ello se corresponde con el diseño de los edificios energéticamente eficientes, dotados de ventanas y de vegetación para protegerse del calor o el frío extremos y de mosquiteros para protegerse de los insectos portadores de enfermedades.
Los sistemas solares fotovoltaicos de pequeño tamaño, o los sistemas híbridos, solares-de combustible, son particularmente eficientes en el caso de los dispensarios y hospitales desconectados de la red y de los establecimientos urbanos con suministro de energía poco fiable. Durante el día y fuera de las horas pico funcionan los paneles fotovoltaicos, mientras que para las cargas más pesadas se recurre a generadores. Estimar los costos y la viabilidad mediante el programa HOMER desarrollado por USAID.
La mala gestión de los desechos sanitarios aumenta la contaminación debida a la incineración incontrolada, así como el riesgo que plantean determinadas enfermedades infecciosas y crónicas. Hay que separar en origen los desechos peligrosos que precisan un tratamiento especial de los desechos más generales, que pueden ser compostados, transformados o reciclados.
La mejora de la gestión puede incluir la recolección de agua de lluvia o la reutilización de «aguas grises» de fuentes tales como las lavanderías o cocinas, para destinarlas a otros fines. Reducir la energía requerida para la extracción y el transporte también disminuye la contaminación y los costos de los establecimientos de salud, al tiempo que protege la disponibilidad de agua potable limpia.
Los dispositivos médicos de bajo voltaje alimentados por baterías, que se pueden recargar mediante sistemas solares fotovoltaicos, mejoran el acceso a procedimientos vitales, especialmente en las regiones en desarrollo que carecen de suministro fiable de electricidad. Está surgiendo un patrón de «innovación inversa», y las regiones de mayores ingresos utilizan esos dispositivos para reducir el consumo de energía y mejorar la atención al paciente.
Adoptar un planteamiento «desde la cuna hasta la tumba», que prevea la adquisición de materiales más respetuosos con el medio ambiente siempre que sea posible, un almacenamiento óptimo, no excesivo, de existencias, y la separación cuidadosa de los desechos sanitarios peligrosos de los desechos de plástico, vidrio, metal y materiales biodegradables que puedan reciclarse o transformarse.
La nueva tecnología de videoconferencias puede facilitar la atención médica en el domicilio y el trabajo de campo a distancia, lo que facilita el acceso a las comunidades desatendidas, al tiempo que reduce las emisiones generadas por los viajes.
En todo el mundo, las ciudades están adoptando medidas para reducir la contaminación del aire. Inste a sus dirigentes a que su ciudad se adhiera a BreatheLife